
I.E.D. Laura Vicuña
Area : Matemáticas
Lic. William Gutiérrez Fonseca
Lic. Johana Silva
La esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples
-S. Gudder

VISITANTES
Logros Grado 6
Las alumnas al terminar el grado sexto deben haber alcanzado los siguientes logros para cada uno de los periodos lectivos:
PENSAMIENTO NUMERICO Y SISTEMAS NUMERICOS:
-
Reconoce la estructura que conforman los conjuntos y las operaciones: unión, intersección, diferencia y complemento.
-
Interpreta, formula y resuelve problemas donde intervengan las operaciones básicas (Adición, Sustracción, Multiplicación, Potenciación, División, y Radicación) en los conjuntos de los números Naturales, Fraccionarios y Decimales.
-
Comprende los criterios de divisibilidad y determina el Máximo Común divisor y el Mínimo Común Múltiplo de un conjunto de números.
-
Representa en la recta los números decimales y ordenarlos adecuadamente.
-
Identifica las características del conjunto de los números enteros,
-
Resuelve y formula ecuaciones con una incógnita.
PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMETRICOS – PENSAMIENTO METRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS:
-
Identifica los elementos básicos de la geometría
-
Determina el número de caras, aristas y vértices de un sólido a partir del dibujo que construye.
-
Construye ángulos y segmentos congruentes.
-
Identifica y construye rectas paralelas y perpendiculares.
-
Identifica las características de los triángulos, los cuadriláteros y los polígonos
-
Reconoce magnitudes en distintos objetos
-
Establece patrones de medida según la magnitud
-
Reconoce como medida de longitud el metro, sus múltiplos y submúltiplos y hallar sus equivalencias.
-
Halla el área de rectángulos, triángulos y circunferencias, usando diferentes patrones de medida.
-
Clasifica ángulos de acuerdo con su medida en grados sexagesimales
-
Reconoce y expresa números en notación científica.
PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS:
-
Establece relaciones de comparación parte- todo y entre elementos distintos.
-
construye razones entre cantidades y halla razones equivalentes.
-
Establece la rata como comparación entre cantidades de distintas magnitudes.
-
Expresa proporciones entre razones equivalentes.
-
Expresa fracciones con denominador 100 como porcentaje y viceversa.
-
Halla el porcentaje de cualquiera cantidad.
PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS:
-
Diferencia las formas de proceder de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial.
-
Halla la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa de un dato.
-
Diferencia y elaborar diagramas de información estadística.
-
Reconocer y elabora gráficas estadísticas de frecuencias acumuladas absolutas y relativas.
-
Halla la moda de una población o muestra.
-
determina la mediana de un grupo de datos.
-
Halla la media aritmética o promedio de un grupo de datos.