top of page
 Concepto de Función 

En Matemáticas, el concepto de función se refiere a la relación de correspondencia existente entre dos conjuntos, donde cada elemento del primer conjunto se encuentra relacionado con uno del segundo.

Como tal, se puede aplicar a diversas situaciones, tanto en la vida cotidiana como en las ciencias, donde se advierten relaciones de dependencia entre dos elementos.

Existen distintos tipos de funciones: algebraica, explícita, implícita, polinominal, constante, inversa, afín, lineal, cuadrática, racional, radical, inyectiva, biyectiva, suprayectiva, exponencial, logarítmica, trigonométrica, entre otras.

Una función es una relación entre dos magnitudes, de tal manera que a cada valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda, llamada imagen.

 

Ejemplo:

 

El precio de un viaje en taxi viene dado por:

y = 0.5x  + 3

 

Siendo x el tiempo en minutos que dura el viaje.

 

Como podemos observar, la función relaciona dos variables. x e y.

 

x es la variable independiente.

y es la variable dependiente (depende de los minutos que dure el viaje).

 

Las funciones se representan sobre unos ejes cartesianos para estudiar mejor su comportamiento.

 

 

Hemos hallado la variable dependiente (y), sustituyendo los valores de la variable independiente (x) en la función.

 

y = 0.5 · 0 + 3 = 3

y = 0.5 ·10 + 3 = 8

y = 0.5 · 20 + 3 = 13

y = 0.5 · 30 + 3 = 18

Ayuda Didáctica
tabla funcion.png
concepto-de-funcion-i.gif
icono power.png
bottom of page